Cádiz Capitana del Mar
Cádiz Capitana del Mar
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano

Construcción

  • El barco tiene cuatro zonas principales:5​ alcázar, castillo, combés y toldilla.
  • El palo mayor popel de nombre Asturias se encuentra en el alcázar, siendo en esta zona donde se celebran la mayor parte de los actos importantes como las proyecciones de cine, teatrillos, conciertos de bandas de música, los relevos de las guardias y la misa dominical.
  • En la zona del castillo están los 2 cañones de 37 mm que se usan para salvas en las celebraciones y es donde se realizan todas las maniobras para el anclaje. En esta zona, se encuentra el bauprés con el mascarón. Debajo se encuentran las cubiertas inferiores, los aseos y los pañoles.
  • El palo mayor proel, que tiene el nombre de Almansa y el palo trinquete, llamado Blanca se encuentran en el combés. Además allí está ubicada la cocina, enfermería, el quirófano, el puente de mando, las estaciones de radio y meteorología y los cuartos de derrota. Debajo están los comedores.
  • La caseta con el motor del timón, el palo mesana de nombre Nautilus, la caña de gobierno manual, el acceso al alojamiento del comandante y los pescantes de las balleneras (barcas de salvamento y operación) se encuentran en la toldilla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Sebasti%C3%A1n_Elcano_(A-71)#Caracter%C3%ADsticas_generales

Desplazamiento • 3770 t apc2​,  2900 t en rosca
Eslora • 113,1 m,  94,13 m sin el bauprés
Manga 13,1 m
Puntal 8,68 m
Calado 7 m
Calado aéreo 48,7 m
Aparejo Bergantín-goleta. 20 velas con 3151 m² de superficie2​
Armamento • 2 cañones de 37 mm2​, 4 Ametralladoras, 2 de 12,7 mm2​, 2 de 7,62 mm2​
Propulsión Vela/motor diésel2​
Potencia 2070 cv aprox
Velocidad 16,5 nudos
Autonomía • 1200 mn a 17 nudos,  10 500 mn/73 días a 6 nudos2​
Tripulación 197 hombres y mujeres.( 24 oficiales,  22 suboficiales,146 marinería, 5 civiles)
Capacidad Hasta 78 guardiamarinas

 



Mostrar esa entrada
Facebook
autor

Julio Terrón Pernía

Related posts
Campaña Cádiz con Elcano 2018
3 abril, 2018
Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
14 febrero, 2018
Escuela Naval Militar
21 diciembre, 2017
Historia del buque
21 diciembre, 2017
Acceder
Ultimas entradas
  • Curriculum
  • Campaña Cádiz con Elcano 2018
  • Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
  • Construcción
  • Escuela Naval Militar
  • Historia del buque
  • Juan Sebastián Elcano
  • Conoce a Elcano
 Cádiz Capitana del Mar — © N.I.F.: G72304934 Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
Principal