Cádiz Capitana del Mar
Cádiz Capitana del Mar
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano

Historia del buque

 

  • Los auténticos precursores del «Elcano» fueron los Guardiamarinas, cuya formación es la razón y finalidad  principal y  primaria de este buque.Fue en Cádiz en 1717 cuando se estableció  la Real Compañía de Guardias Marinas, creada bajo el impulso del intendente Don José Patiño durante el reinado de Felipe V, primer Rey español de la actual Dinastía de los Borbones. Es allí donde oficialmente, los Guardiamarinas adquieren esta denominación y condición de “Alumnos futuros Oficiales”.
  • Fué en  Cádiz, ciudad marinera por antonomasia  donde sus ojos vieron nacer por primera vez al Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» más de 200 años después, donde tienen el honor de ser la primera en acoger a los primeros Guardiamarinas.
  • Desde el comienzo las Reales Compañías de Guardias Marinas  dieron enorme importancia al adiestramiento práctico de sus alumnos. Al principio  de los ocho años que duraba su enseñanza hasta alcanzar el empleo de Alférez de Navío, seis se cursaban embarcados en los diversos buques de Su Majestad, donde el Comandante y los Oficiales eran sus maestros en la profesión.
    Sin embargo, no es hasta 1862 cuando surge el concepto de una unidad destinada exclusivamente a la formación de los futuros Oficiales, fecha en la que la Fragata «Esperanza»  es destinada para este fin junto con las Corbetas «Villa de Bilbao», «Santa María» y «Trinidad».
  • Sustituyó a esta última en 1874 la fragata «Blanca» hasta 1881, y sucesivamente a ésta la «Almansa» y la «Asturias».
    En 1886 empieza a realizar esta labor la Corbeta «Nautilus», de todos ellos el más emblemático y además predecesor inmediato del «Elcano». Realizó su primer viaje con Guardias Marinas en 1888 al mando del Capitán de Fragata D. Fernando Villaamil. En 1910 la «Nautilus» deja de ser buque escuela de Guardias Marinas, y en 1933 se desguaza en La Graña, siendo el último Comandante el Capitán de Fragata D. Manuel de Mendívil Elío, que más tarde se convertirá en el primer Comandante del «Juan Sebastián de Elcano».
  • Como consecuencia de la baja de la «Nautilus» en 1910, la Armada se encuentra con un vacío gran funcional. Había pues, que construir un nuevo buque que fuese útil para tal cometido, y que a la vez emulase la gloriosa circunnavegación de la «Nautilus» en 1892.
    Durante el intervalo desde el desguace de la “Nautilus” hasta la entrada en servicio del “Elcano”, los Guardias Marinas navegaron en los cruceros “Carlos V”, “Reina Regente” y más tarde en el “Cataluña” en el que embarcaron conjuntamente Guardias Marinas y Aspirantes.

 

El proyecto del “Elcano” 

Comenzó a tomar forma en 1923, cuando el 6 de abril el Ministerio de Marina firma un contrato con D. Horacio Echevarrieta y Maruri para habilitar el motovelero “Minerva” como buque de Guardias Marinas.  Pero al año siguiente, se decide  construir un nuevo buque destinado a tal fin. que era mejor construir uno nuevo.

Una vez la Armada dio su visto bueno, se dispuso la construcción de un nuevo “Minerva” con arreglo al proyecto del ingeniero inglés Mr. Charles V. Nicholson en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, y se le colocó la quilla el 24 de noviembre de 1925.Presenciaron el acto el Infante D. Carlos, el General Primo de Rivera, el Capitán General de Cádiz D. Pedro Mercader y otras autoridades. En el transcurso del mismo Don Horacio Echevarrieta expresó al General Miguel Primo de Rivera su deseo de que el barco llevase el nombre de “Juan Sebastián de Elcano”. Éste prometió solicitar dicha petición al Rey Alfonso XIII, prosperando finalmente su propuesta.

 

 

Con ese nombre, surgido de una conversación entre el ingeniero constructor y el Presidente del Gobierno, se procedió a la botadura del barco el 5 de marzo de 1927, siendo Madrina Carmen Primo de Rivera, hija del General. Cuatro siglos después de su muerte en 1526, el marino de Guetaria obtenía uno de sus más hermosos homenajes, tras haber realizado la gesta de dar la primera vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522. Una vez botado, el 19 de abril de 1928 sale a la mar para llevar a cabo lo que sería su primer crucero de instrucción, que desde entonces realizará casi sin interrupción cada año.

 

Fuente: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/Armadaespannola/buques_superficie/prefLang_es/14_Buque_escuela–01_buque-escuela-juan-sebastian-de-elcano-a-71

Mostrar esa entrada
Facebook
autor

Julio Terrón Pernía

Related posts
Campaña Cádiz con Elcano 2018
3 abril, 2018
Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
14 febrero, 2018
Construcción
21 diciembre, 2017
Escuela Naval Militar
21 diciembre, 2017
Acceder
Ultimas entradas
  • Curriculum
  • Campaña Cádiz con Elcano 2018
  • Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
  • Construcción
  • Escuela Naval Militar
  • Historia del buque
  • Juan Sebastián Elcano
  • Conoce a Elcano
 Cádiz Capitana del Mar — © N.I.F.: G72304934 Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
Principal