Cádiz Capitana del Mar
Cádiz Capitana del Mar
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano

La “Parada-Regata Naval del Tricentenario Flota de Indias «consistió en la recreación de la flota que partía desde Cádiz hacia América, pero con veleros modernos.  Este recuerdo se desarrolla al pie de las murallas de la ciudad, navegando por la antigua canal de acceso a la misma.

Escaparate de la Regata de Flota de Indias

TEXTO 1 
Para el comercio con América, por  motivos de seguridad para defenderse de la piratería inglesa y francesa, se organizó desde 1520 un sistema de convoyes de ida y vuelta que salían de Sevilla hacia América en dos flotas: La de «Nueva España» (actual Méjico), también llamada «del azogue» que llegaba a Veracruz,  y la de “Tierra Firme”, también llamada «de los Galeones», que llegaba al istmo de Panamá y a Cartagena de Indias. Terminada la descarga de sus productos, las flotas se reunían en La Habana, en la isla de Cuba, para el viaje de vuelta (tornaviaje).

TEXTO 2
Desde 1680, aunque la Casa de Contratación (organismo encargado de regular y fiscalizar el comercio con América) seguía en Sevilla, prácticamente todo el comercio partía y llegaba a Cádiz y su Bahía. El traslado desde Sevilla hasta Cádiz de la Casa de Contratación y el Consulado de Indias en el año 1717, supuso la era de oro de la ciudad y su entorno.

 

TEXTO 3 
La Armada Real protegía a la flota. “La Capitana“ (1) portaba un estandarte izado en el palo mayor y navegaba en la cabeza. Después venía el convoy de navíos mercantes (2). A barlovento de la flota se situaban los restantes buques de guerra (3)  y cerrando la formación iba «La Almiranta» (4) con una insignia en el mástil de popa.

TEXTO 4
Gracias al monopolio comercial con América muchos comerciantes extranjeros se establecieron en nuestra bahía, convirtiendo a este territorio en un espacio diverso, tanto en ideas como en arquitectura, lenguas, folclore, gastronomía, moda… Las casas palacio, las torres miradores o las murallas de Cádiz, son las huellas del esplendor de aquella época y hoy perviven recordándonos lo que fuimos y lo que puede volver a ser esta ciudad.

TEXTO 5
La “Parada Naval del Tricentenario” consiste en la recreación de la flota que partía desde Cádiz hacia América, pero con veleros modernos.  Este recuerdo se desarrolla al pie de las murallas de la ciudad, navegando por la antigua canal de acceso a la misma.

OBJETIVOS DE LA PARADA NAVAL DEL TRICENTENARIO:
* Rememorar y rendir homenaje a la historia de la Flota de Indias y sus hombres.
* Recordar y aprender del momento en el que Cádiz fue el “Emporio del Orbe”
* Continuar estrechando lazos con los países hermanos de Iberoamérica
* Ayudar a crear ciudad y bahía, concienciando de la importancia cultural, turística y económica de la historia, de la cultura del mar y del patrimonio.

 

 

Mostrar esa entrada
Facebook
autor

Julio Terrón Pernía

Related posts
La cultura en los Escaparates
8 mayo, 2017
Escaparate de la Casa de las Cuatro Torres
24 marzo, 2017
Actividades Proyecto Elcano 2017
Proyecto «Cádiz con Elcano»
2 marzo, 2017
Escaparate de la Casa del Cónsul en la Casa de las Cinco Torres
24 noviembre, 2016
Acceder
Ultimas entradas
  • Curriculum
  • Campaña Cádiz con Elcano 2018
  • Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
  • Construcción
  • Escuela Naval Militar
  • Historia del buque
  • Juan Sebastián Elcano
  • Conoce a Elcano
 Cádiz Capitana del Mar — © N.I.F.: G72304934 Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
Principal