Cádiz Capitana del Mar
Cádiz Capitana del Mar
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano

9 de Abril de 1805 Villeneuve llegó el sábado a Cádiz.

9 de Abril de 1805    Villeneuve llegó el sábado a Cádiz 

De nuestro corresponsal en la zona Julio Terrón.

El sábado 9 de abril a las 4 de la tarde, se ha presentado en la bahía de Cádiz una flota francesa compuesta por 11 navíos y 7 fragatas al mando del almirante Villeneuve, que finalmente fondeó a las 20,30 horas en el placer de Rota. Esta Escuadra salió el 30 de marzo del puerto francés de Tolón, despistando al bloqueo de la flota inglesa de Nelson con una misión secreta. En su travesía recaló en el puerto de Cartagena para que se le sumasen 3 barcos españoles al mando de Salcedo, pero  fue imposible por carecer éstos de marinería.


En Cádiz por orden de Godoy el Teniente General Federico Gravina, y dentro del tratado de cooperación con Francia después de la nueva declaración de guerra a Inglaterra, la esperaba con 6 buques de línea totalmente equipados (El Argonauta, San Rafael, América, Terrible, Firme y España), y nada más ver las velas francesas ha dado la orden de embarcar a sus tropas. El Almirante francés ha traído unas órdenes secretas (1) de su Emperador, que ha comunicado al mando español. A las 10 de la noche de este día, se ha podido observar desde las murallas de Cádiz que el buque Argonauta de Gravina daba la orden de partir, haciendo lo mismo la francesa a la 1 de la noche.

 

Ya al amanecer del domingo el fuerte cuerpo de la Escuadra Combinada se hallaba a unas 7 leguas. El mismo 10 de abril, el vicealmirante Ignacio María de Álava ha realizado el Parte Oficial de todo lo acontecido en la bahía y lo ha remitido al Ministro de Marina Francisco Gil y Lemus. Todo el mundo en la ciudad se ha preguntado sobre la misión que tendría encomendada la Escuadra, que seguro sería contra los ingleses, y esperanzados le desearon la mayor suerte en su singladura.

 

(1) Desde el comienzo de su revolución, Francia ha estado en guerra con países que formaban coaliciones contra ella. Uno de ellos, era siempre su eterno rival, Inglaterra. Napoleón desde el año anterior, ya autocoronado emperador, está decidido a invadir Britania a través del canal, con un enorme ejército de tierra concentrado en Boulogne. Para desembarcar, necesita que su flota mantenga a raya en el estrecho a la inglesa, al menos durante 3 días. Junto a su ministro Decrés ha ideado un plan secreto de diversión, que consiste en mandar a su flota combinada (España es de nuevo su aliada forzosa) a las Antillas desde diversos puertos franceses y españoles, y atraer hacia allí en su persecución al engañado Nelson, para después rápidamente volver al canal y facilitar el traslado de tropas, con el mar ya despejado de barcos ingleses.

 

Nota: Con objeto del bicentenario de la Batalla de Trafalgar, iremos publicando como si estuviera ocurriendo en presente, los hitos más notables relacionados con este acontecimiento histórico, en sus fechas correspondientes y sobre todo aquellos donde nuestra ciudad se encuentre en mayor o menor medida involucrada.

SIGUIENTE

Mostrar esa entrada
Facebook
autor

Julio Terrón Pernía

Related posts
Diario completo
1 noviembre, 2017
Causas de la derrota
31 octubre, 2017
10 de Junio de 1805 Angustiosa persecucion de un convoy francés-1
12 abril, 2016
13 de Junio. Nelson burlado regresa a Europa persiguiendo a la flota combinada
12 abril, 2016
Acceder
Ultimas entradas
  • Curriculum
  • Campaña Cádiz con Elcano 2018
  • Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
  • Construcción
  • Escuela Naval Militar
  • Historia del buque
  • Juan Sebastián Elcano
  • Conoce a Elcano
 Cádiz Capitana del Mar — © N.I.F.: G72304934 Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
Principal