Cádiz Capitana del Mar
Cádiz Capitana del Mar
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano

22 de julio de 1805:Se ha producido una batalla de la Combinada cerca de Finisterre: se han perdido dos buques españoles

22 de julio de 1805:Se ha producido una batalla de la  Combinada cerca de Finisterre:

se han perdido dos buques españoles 

De nuestro corresponsal a bordo del Argonauta: Julio Terrón

Hoy día 22 de julio amaneció muy cerrado de niebla de forma que no veíamos nada más que a los buques cercanos. Aclaró sobre las nueve y el Bucentaure del Almirante francés señaló dos velas al S.O*. Más tarde a las 10,30 de la mañana el San Rafael vió dos velas más, momento en que se dio orden a la escuadra ligera que se reuniera al grueso de las fuerzas. Ya a las dos de la tarde eran veinte las velas enemigas divisadas y Villeneuve prescribió la clásica formación en línea de combate mura a babor.

 

El pundonoroso Gravina colocó a la escuadra española en la vanguardia, poniéndose con su Argonauta en cabeza de la línea. A las tres de la tarde ya estaba formada la línea quedando el Firme a la cola y la flota francesa a continuación por la popa de éste, y a esa misma hora la flota inglesa por orden del Almirante Calder también formó su línea demorada de la flota enemiga al N, 40º E. Navegaban ambas formaciones formadas en línea abiertos unas diez cuartas. Entonces empezó a espesarse la niebla, que ocultó al enemigo y solo se podía ver hasta el cuarto buque de nuestra formación.

 

 

A las cuatro de la tarde, Gravina ordenó virar por redondo por contramarcha al ver la intención enemiga de doblar nuestra retaguardia, y de forma decidida rompió el fuego por andanadas desde el Argonauta iniciando el combate a las 5 de la tarde. El enemigo contestó al fuego al mismo tiempo que viraban también sus navíos y nuestro buque (Argonauta) empezó a sufrir averías de consideración, pero no por eso amilanó su defensa, sosteniendo siempre un fuego muy vivo y acertado. Pronto pudimos ver que un navío inglés de tres puentes que se encontraba por nuestra aleta arriaba desarbolado del mastelero de velacho y sin cofa.

 

Como cada buque no veía más que el que tenía al costado y pronto se desordenaron las líneas. Es difícil imaginar lo duro que ha resultado la lucha en solitario en cada buque y casi a ciegas entre la niebla, oyendo el sonido de los cañonazos, el olor a pólvora, los gritos y lamentos de los heridos, sin conocer la suerte de los demás buques, y sin saber si estamos dañando al enemigo o no.

 

Sobre las seis de la tarde al despejarse la niebla se pudo ver lo violento de la batalla. Nuestra línea era demasiado larga y solo desde la vanguardia (Argonauta) hasta el centro (Bucentaure) participaron en la refriega, concentrándose sobre ellos todo el fuego enemigo.

 

Aprovechando un claro sobre las siete y media se observó que las fragatas hacían señales pero por la niebla lejana no pudo distinguirse cuales eran. A las nueve de la noche, debido a la resistencia de la flota española de Gravina y su tenacidad de fuego, el almirante Calder ordenó que sus navíos se alejaran en huida de nuestro fuego. Desde el buque del Almirante español debido a que nuestra retaguardia había quedado demorada se ha dado orden de disminuir la vela, hasta ponerse en facha, y permanecemos así durante esta noche. La tensa espera se palpa en cubierta, pues no sabemos la suerte que han corrido los demás buques de la flota.

 

*El encuentro no fue casual pues parece ser que hace ya más de dos semanas que el Almirantazgo conoce por el mensaje de Nelson que la Flota Combinada lleva rumbo norte y ha dado orden a Calder que se dirija a la zona de Finisterre a interceptarla.

 

Mostrar esa entrada
Facebook
autor

Julio Terrón Pernía

Related posts
Diario completo
1 noviembre, 2017
Causas de la derrota
31 octubre, 2017
10 de Junio de 1805 Angustiosa persecucion de un convoy francés-1
12 abril, 2016
13 de Junio. Nelson burlado regresa a Europa persiguiendo a la flota combinada
12 abril, 2016
Acceder
Ultimas entradas
  • Curriculum
  • Campaña Cádiz con Elcano 2018
  • Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
  • Construcción
  • Escuela Naval Militar
  • Historia del buque
  • Juan Sebastián Elcano
  • Conoce a Elcano
 Cádiz Capitana del Mar — © N.I.F.: G72304934 Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
Principal