Cádiz Capitana del Mar
Cádiz Capitana del Mar
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano

Primeros días de Agosto 1805 Escenario de marítimo de guerra. Órdenes y contraordenes de Napoleón a la Flota Combinada

Primeros días de Agosto 1805 Escenario de marítimo de guerra.

Órdenes y contraordenes de Napoleón a la Flota Combinada
De nuestro corresponsal en la zona: Julio Terrón:

Como ya comentamos la flota española había partido de Vigo el 31 al mediodía antes que Villeneuve con dirección a Ferrol para reparar en aquel astillero. Al pasar el francés frente a la Coruña recibió un despacho de su Corte donde se le prohibía dirigirse a Ferrol y por tanto decidió fondear en la Coruña, quedando las dos flotas separadas. El objetivo de Napoleón era que se uniera en el mar con la flota de Gourdon y no en el puerto que el creía bloqueado y así ganar tiempo.

 

 

Villeneuve decide avisar el 4 de agosto a Allemand mediante la fragata Didon de la estancia de la Combinada en el puerto español, con la instrucción de reunirse con ella y que si no puede pusiera rumbo al fondeadero de Penmark en Francia a unas cuantas millas de Brest, donde trataría de reunirse con él. También le dice que en caso de que él tuviera grandes obstáculos para hacer la ruta del norte, su destino definitivo será el puerto de Cádiz. Pero Allemand por su parte ya había detectado a la flota inglesa y se le hacía complejo acercarse al puerto español.

 

Aquí es donde empiezan una serie de órdenes y contraórdenes de Napoleón a sus almirantes que hacen que el plan de invasión empiece a fallar. Los retrasos de llegada de los despachos y sus correspondientes respuestas y acciones realizadas, las decisiones tomadas con desconocimiento de las posiciones reales de las flotas, lo incierto de la posición y fuerza del enemigo, provocarán desencuentros y decisiones garrafales de estrategia en la Flota Combinada.

 

Según hemos podido conocer éstas han sido la secuencia de órdenes para el encuentro en la costa de Boulogne de las flotas del Emperador y de su aliada España. Carta Imperial del 16 de julio dirigida a Galicia que la recibe Villeneuve el 31 de julio, y carta al dia siguiente 17del Ministro Decrés que la recibe el 3 de agosto. En ellas se le ordena que una a la flota los buques surtos en Ferrol de Grandallana y Gourdon y junto con la flota de Brest o la de Rochefort o las dos se dirija al paso de Calais.

 

El 27 de julio se le comunica a París que le puerto del Ferrol ya no está bloqueado. Por Calder. Otra carta de Decrés fechada el 26 de julio que le avisa que Allemand ha salido para reunirse con él. Otra carta de Napoleón de fecha 26 dirigida a Allemand donde le ordena que si sobre le 3 de agosto no ha contactado con Villeneuve se dirija a Cádiz uniendo las dos flotas para dirigirse después al norte, Gran error de Napoleón al creer que Villeneuve ha retornado desde las Antilla por Canarias. Allemand no recibió a tiempo esta misiva y siguió las instrucciones primeras del 9 de junio dirigiéndose al fondeadero gallego. Ese mismo día envía Napoleón otra carta a Cádiz donde ordena a Villeneuve se dirija con la flota ya reforzada con las unidades de Álava a Ferrol uniéndose con las consabidas flotas de los puertos del norte. Dicha carta llegaría a manos de Villeneuve mucho después.

 

Es una pena que disponiendo la alianza franco-española de unos 70 buques, estos se hallen tan dispersos y con esta falta de coordinación. Creemos que Napoleón hace lo que puede pero este excesivo control que pretende tenerlo todo en cuenta como los ejércitos de tierra, demuestra un desconocimiento de las cosas del mar, sus imprevistos, y sobre todo de los movimientos del enemigo, que está mucho más coordinado de lo que el cree.

Mando

Posición

Navíos

Mando

Posición

Navíos

Gentaume

Brest

22

Cornwallis

En el mar

20

Gourdon

Ferrol

14

Calder

En el mar

15

Allemand

En el mar

5

Nelson

En el mar

11

Villeneuve

Gravina

Vigo

18

Collingwood

En el mar

4

Álava

Cádiz

6

Bickerton

En el mar

4

Alcedo

Cartagena

6

     
Mostrar esa entrada
Facebook
autor

Julio Terrón Pernía

Related posts
Diario completo
1 noviembre, 2017
Causas de la derrota
31 octubre, 2017
10 de Junio de 1805 Angustiosa persecucion de un convoy francés-1
12 abril, 2016
13 de Junio. Nelson burlado regresa a Europa persiguiendo a la flota combinada
12 abril, 2016
Acceder
Ultimas entradas
  • Curriculum
  • Campaña Cádiz con Elcano 2018
  • Bases del concurso fotográfico Cádiz con Elcano 2018
  • Construcción
  • Escuela Naval Militar
  • Historia del buque
  • Juan Sebastián Elcano
  • Conoce a Elcano
 Cádiz Capitana del Mar — © N.I.F.: G72304934 Todos los derechos reservados
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Un poco de historia
    • Objetivos
    • El logotipo
    • Los fundadores
    • Los afiliados
    • Los simpatizantes
    • Colaboradores
  • Actividades
    • Actividades sobre La batalla de Trafalgar
    • Seminarios y conferencias
    • Exposiciones
    • Presencia en los medios
    • Visitas
    • Tricentenario 1717 – 2017
    • Infografías
  • Cádiz con Elcano
    • Proyecto Elcano 2017
    • Despedida Marzo 2017
    • Conoce a Elcano
Principal